Aunque en Japón las escuelas son lugares clave que realizan programas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y desfibrilación de acceso público (PAD), el paro cardíaco en los colegios e institutos es poco conocido. Este estudio describe las características y los resultados de estas paradas cardíacas.
Se registraron los datos de estas muertes súbitas que ocurrieron en instituciones educativas entre 2013 y 2015. Además se documentaron las características de los pacientes. Los sujetos se dividieron en 6 grupos de edad (0-1, 2-5, 6-11, 12-14, 15-17 y ≥18 años).
En total se analizaron 783 paradas cardíacas de niños, la mayoría recibió maniobras reanimación (RCP) por parte de testigos como tú. En el grupo de mayores de 18 años recibieron RCP el 73.9%. En el grupo de muertes súbitas de entre 2 y 5 años recibieron RCP de testigos el 90%.
El desfibrilador del colegio se llegó a usar en el 66% de los casos de niños entre 12 y 14 años.
La supervivencia sin daños cerebrales importantes fue:
Entre niños de 6 a11 años del 70%
Entre los niños de 12 a 14 años del 77%
Entre los niños de 15 a 17 años del 70%
¿Todavía estés dudando acerca de los beneficios de disponer de un DEA en el colegio y de personal
Comments