top of page

LEY Y DESA, LO QUE NOS DICE EL DECRETO

LEY Y DESA, LO QUE NOS DICE EL DECRETO

La tenencia y uso de un desfibrilador está regulado de por cada comunidad autónoma siendo en Aragón el Decreto 30/2019 de 12 de febrero el que regula el uso de desfibriladores automatizados externos fuera del ámbito sanitario.

Captura7.PNG

Los objetivos del decreto son 3:

  • Regular el uso y la ubicación de estos dispositivos.

  • Acreditar a entidades competentes en impartir la formación necesario para su uso.

  • Crear los registros de DESA, entidades acreditadas para la formación y personal capacitado para su uso.

Si pinchas en el mapa de la derecha podrás conocer la posición exacta de los DESA legalmente registrados en nuestra comunidad. Una buena forma de localizar un desfibrilador si algún día lo necesitas. Te sorprenderá saber en qué lugares hay DESA.

¿Quién puede usar un DESA que esté a disposición del público en un establecimiento NO sanitario?

El Gobierno de Aragón considera personal competente para usa DEA a Médicos, Enfermeros, Técnicos en Emergencias y todo aquella persona mayor de 16 años que realice un curso de capacitación con una entidad formadora acreditada por la DGA (CUIDAE es una de ellas, con número de registro 50/0032).

Quedan fuera del Decreto bomberos, policías, farmacéuticos, terapéutas ocupacionales, auxilares de enfermería, celadores, socorristas acuáticos y agentes de vigilancia.

¿Dónde es obligatorio colocar un DEA en Aragón?

El Decreto en su anexo V detalla los lugares en los que desde el 12 de febrero es obligatoria la presencia de un DEA. Estos lugares son:

  • Comercios con más de 2500 metros cuadrados.

  • Estaciones de transporte de poblaciones de más de 25.000 habitantes.

  • Centros deportivos y piscinas con afluencia diaria prevista en 300 personas o más.

  • Todos los centros educativos de Aragón

  • Hoteles de más de 100 plazas.

  • Residencias con más de 200 plazas.

  • Centros de pública concurrencia para actividades recreativas o culturales con más de 500 personas de aforo.

  • En, al menos, una de las patrullas de la flota de las policías locales de aquellas poblaciones que dispongan de este servicio.

¿Dónde es obligatorio colocar un DEA en Aragón?

El Decreto en su anexo V detalla los lugares en los que desde el 12 de febrero es obligatoria la presencia de un DEA. Estos lugares son:

  • Comercios con más de 2500 metros cuadrados.

  • Estaciones de transporte de poblaciones de más de 25.000 habitantes.

  • Centros deportivos y piscinas con afluencia diaria prevista en 300 personas o más.

  • Todos los centros educativos de Aragón

  • Hoteles de más de 100 plazas.

  • Residencias con más de 200 plazas.

  • Centros de pública concurrencia para actividades recreativas o culturales con más de 500 personas de aforo.

  • En, al menos, una de las patrullas de la flota de las policías locales de aquellas poblaciones que dispongan de este servicio.

Captura6.PNG

¿Lo cuelgo de la pared y listo?

La tenencia de un DEA, sea obligada o voluntaria conllevará la necesidad de disponer, además del DEA el siguiente material complementario para una RCP de calidad detallado en el anexo IC:

Un juego de electrodos para adultos adicional al que monta el DEA.

  • Un juego de electrodos para niños.

  • Cánulas orofaríngeas de diferentes tamaños.

  • Balón autohinchable de reanimación (opcional).

  • Una mascarilla boca-mascarilla con filtro.

  • Tijeras, rasuradora, gasas para garantizar una correcta adhesión de los parches.

Captura9.PNG

DUDAS RESPECTO AL USO DE LOS DESA

¿Qué es un DEA/DESA?

Un DESA/DEA es un dispositivo electrónico muy seguro y fácil de usar, diseñado para ser utilizado por personal NO sanitario. Su función es la de leer automáticamente el ritmo cardíaco de alguien que puede haber sufrido un paro cardíaco y diagnostica si se requiere un choque eléctrico para restaurar un ritmo cardíaco normal. Son dispositivos muy sensibles, por lo que cuando éste determina la necesidad de dar una descarga , esta es necesaria en el 98% de los casos. DESA es el acrónimo de Desfibrilador Externo SemiAutomático. DEA por el contrario responde a las iniciales de Desfibrilador Externo Automático. La diferencia reside en el hecho de que el el primero la descarga la propone el dispositivo y se produce si el ser humano (rescatador) decide presionar el botón de descarga. En el caso del DEA no existe este botón y la decisión de aplicar la descarga es del aparato, avisándonos para que nos apartemos. En España todos los desfibriladores de acceso público para personal no sanitarios son DESA y no DEA.

bottom of page