Hoy nos hacemos eco de este estudio descriptivo realizado por un equipo de cardiólogos del Amsterdam UMC (Universitair Medische Centra).
Disponible en: https://doi.org/10.1080/10903127.2020.1752868
En la parada cardíaca extrahospitalaria (PCEH), 10-50% de los pacientes tienen retorno de circulación espontánea (RCE) antes de la llegada al hospital. Es importante investigar la relación entre el tiempo hasta RCE y la supervivencia para determinar el momento óptimo de transporte al hospital en pacientes sin PCEH.
Los investigadores analizamos los datos de pacientes de PCEH con una presunta causa cardíaca (excluyendo causas traumáticas y otras causas no cardíacas obvias) y RCE antes de la llegada al hospital. Se incluyeron en el estudio aquellos pacientes cuya circulación espontánea era persistente o transitoria antes o durante el transporte en la ambulancia, con una duración de mayor a un minuto. De estos datos, analizaron la asociación entre el tiempo de llegada la ambulancia hasta la RCE y la supervivencia de esos paciente a los 30 días.
La muestra inicial fue a 3632 pacientes con PCEH que intentaron ser reanimadas en la calle. De todos estos pacientes se seleccionaron 810 pacientes con RCE ante de la llegada al hospital. De estos resucitados, 332 (41%) sobrevivieron a los 30 días. Los sobrevivientes tuvieron un tiempo significativamente más corto hasta la RCE en comparación con los no sobrevivientes. De los sobrevivientes, el 90% logró el latido espontáneo en 15 minutos en comparación con 22 minutos de los no sobrevivientes. Tras lo cálculos estadísticos se determinó que el tiempo hasta la RCE por minuto fue un valor que se asoció significativamente con la supervivencia a 30 días. Concretamente se mostró que el valor 8 minutos fue el tiempo hasta la recuperación de pulso con el mejor rendimiento.
Los investigadores concluyeron que en los pacientes con PCEH que recuperan la circulación fuera del hospital, la supervivencia disminuye significativamente al aumentar el tiempo que tarda en llagar esta RCE. De todos los pacientes, el 90% de los sobrevivientes habían alcanzado RCE dentro de los primeros 15 minutos de reanimación con la presencia de UVI Móvil. El momento óptimo para la decisión de transportar es entre 8 y 15 minutos después de la llegada de la UVI móvil.
Otro dato muy interesante habla de que el 59% de los pacientes que consiguieron latido espontáneo tenían un DEA de acceso público conectado y el 40% de todos ellos recibieron al menos una descarga por parte de ese DEA antes de la llegada de la ambulancia.
Este es un número alto en comparación con otros estudios con tasas típicas de desfibrilación con DEA de 3-15%. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la supervivencia entre los pacientes que recibieron el primer shock de un DEA o EMS. Este último dato aporta más protagonismo al testigo como eslabón fundamental en la recuperación precoz del latido espontáneo.
コメント