Estudio observacional disponible en: https://insights.ovid.com/crossref?an=00019501-900000000-98917
Los paros cardíacos fuera del hospital son una situación de salud grave con bajas tasas de supervivencia. La aplicación de un desfibrilador externo automático (DEA) por parte de los espectadores acorta el tiempo de desfibrilación y aumenta la supervivencia.
En Israel, se emitió e implementó una regulación que garantiza la presencia de DEA en lugares públicos desde 2014. Los investigadores observaron si esta regulación tuvo un impacto en los resultados de las victimas de paro cardíaco fuera del hospital. Para ello realizaron un estudio observacional incluyendo en la muestra pacientes ingresados en el departamento de unidad cardíaca de cuidados intensivos tras una parada cardíaca recuperada.
Los pacientes se estratificaron en dos grupos según el año en que se introdujo la regulación: grupo 1 (2009-2013) y grupo 2 (2014-2018). Se incluyeron 77 pacientes en el grupo 1 y 61 en el grupo 2. La utilización de DEA fue significativamente mayor en el grupo 2 en comparación con el grupo 1 (42% frente a 27%). En comparación con los pacientes del grupo 1, el grupo 2 tuvo mayor supervivencia a las 48 h (0% frente a 8%) y menor mortalidad a 30 días tras el suceso (28% frente a 42%). El daño cognitivo después de la recuperación fue menos frecuente en el grupo 2 (55% vs. 81%).
Como conclusión principal se obtuvo que el despliegue de AED en lugares públicos por las regulaciones obligatorias aumentó la utilización de OHCA y puede mejorar los resultados.
Entrada de: Elías Gracia Carrasco. Enfermero y Máster en Emergencias Sanitarias.
Comments