Son más de 5 años los que CUIDAE lleva cardioprotegiendo empresas, comunidades y poblaciones. En esto años nuestro desfibriladores han sido utilizados para intentar salvar una vida en 12 ocasiones.
En nuestros curso además de enseñaros el funcionamiento de los desfibriladores automáticos (DEA) os explicamos sus prestaciones. Una de ellas es la de realizar la función de "caja negra" grabando todos los datos del evento electrocardiográfico desde que se enciende hasta que se apaga.
Todas esta información es registrada por el DEA en un archivo de datos que para ser "descifrado" necesita de una aplicación del fabricante. En la mayoría de los casos genera un informe en PDF con la tira de ritmo registrada a través de los electrodos, fecha, hora e instantes o hitos en los que el desfibrilador a dado alguna instrucción.
Toda esta información e vital para saber que sucedió, cuándo y en qué orden. También podemos valorar la calidad de la RCP, para de esta forma analizar posibles mejoras en futuros rescates cardíacos.
En nuestra comunidad no es obligatorio, pero en muchas otras ese informe debe ser remitido a la consejería de salud, junto con un formulario estandarizado ( sobre lo sucedido.
Estas son algunas de las situaciones que podemos ver en estos informes:
Hora, minuto y segundo en que se enciende ("Pads On").
Hora, minuto y segundo en que advierte "No toque al paciente analizando ritmo cardíaco" ("Analyzing").
Duración en segundos del análisis.
Hora, minuto y segundo en que advierte "Se recomienda dar una descarga" ("Shock Advise").
Tiempo en segundos desde que recomienda dar la descarga hasta que el DEA se carga y activa la luz y pitido del botón naranja: "Pulse el botón naranja iluminado, ahora" ("Armed").
En la siguiente imágen podemos ver el tiempo que pasa desde que el DEA está preparado ("Armed") para dar la descarga hasta que finalmente el cardiorrescatista pulsa el botón para administrarla. También se aprecia claramente al descarga y los 4 segundos que pasan desde su administración hasta el aviso de "continue con la RCP" ("Paused for CPR").
Esperamos que esta publicación os haya parecido interesante; en ese caso, por favor, compártela.
Manuel Sinués Júdez. Graduado en Enfermería. Técnico en Emergencias Sanitarias.
Elías Gracia Carrasco. Graduado en Enfermería. Máster en Urgencias, Emergencias y Trasnsporte Sanitario.
댓글