top of page
Buscar

DIETAS, TEFF Y PARADAS CARDÍACAS


En una sociedad en la que predomina el sedentarismo pero en la que se divulga, cada vez con más fuerza, la necesidad de un normopeso para conseguir y mantener una buena salud, afloran las dietas, consejos y empresas que ofrecen el milagro: perder peso sin esfuerzo. En muchas ocasiones la web se llena de productos y post que hablan de los superalimentos, aquellos que prometen aportar todos los nutrientes esenciales que, supuestamente, no puedes alcanzar con una dieta normal. Muchos de esos post solo hablan de los beneficios, pero ningún alimento en exceso, por muy completo que sea, es bueno para nuestro organismo, ni siquiera el agua.



En esta ocasión os dejamos el caso reportado por el equipo de cardiología del hospital Samsun TURKÍA. Un varón de 41 años sufre una parada cardíaca súbita en su domicilio. El testigo (su mujer), tras avisar a los servicios de emergencia, comienza la reanimación cardiopulmonar. 5 minutos después la ambulancia llega a lugar con un desfibrilador. El paciente estaba fibrilando y se le administró la descarga correspondiente. Recupera ritmo espontáneo. Es trasladado al centro hospitalario. Se descarta el infarto al comprobar que sus arteria coronarias eran normales. Los cuidados postresucitación son exitosos. La analítica revela unos niveles muy bajos de potasio y otros electrolitos fundamentales para el correcto funcionamiento del corazón y la calidad de sus latidos. Su mujer comenta que el paciente estaba tratando de perder peso y para ello había decidido tomar Teff.

El Teff es un cereal, con origen en Etiopía, con alto contenido en aminoácidos esenciales, fibra e hidratos de carbono. Además es un cereal de grano muy fino y por lo tanto de muy fácil almacenaje y rendimiento. Sus grasas, como las de otros muchos granos, son insaturadas, y por lo tanto cardioprotectoras. Sin embargo también es un cereal muy rico en fitatos, unas que actúa en nuestro organismo como quelante. Un quelante, básicamente, es una familia de sustancias que se asocian con otras sustancias e impiden su absorción por las células de nuestros tejidos. El paciente objeto del estudio tomaba entre 5 y 6 tazas de infusiones concentradas de Teff. En este caso el efecto quelante del exceso de Teff se asoció al potasio impidiendo que el potasio en sangre accediese a las células de tejido cardíaco. Al quelar el potasio este acaba siendo eliminado por el riñon y los niveles en sangre de este mineral esencial caen en picado.

Si la ingesta de  Teff continua sin periodos de descanso en los que recuperar o compensar esa perdida de potasio (denominada Hipopotasemia) el corazón comienza a tener problemas para transmitir los impulsos eléctricos que generan los latidos. Llegado a un límite este latido deja de ser efectivo y, en cuestión de segundos, el corazón comienza a fibrilar, el paciente se desploma y aparece la muerte súbita por fibrilación ventricular motivada por una hipopotasemia severa.

Según lo reportado en el caso  por este equipo Turco, el paciente está vivo gracias a dos factores fundamentales:

  • La testigo (su mujer) comenzó el masaje cardíaco de calidad de forma precoz.

  • La causa de parada cardíaca estaba dentro de las 5H y 5T reversibles.

En general los fitatos están el la cáscara (salvado) del grano de la mayora parte de los cereales. Si bien es cierto que gran parte de los cereales son muy ricos en micronutrientes, aminoácidos esenciales y grasas “buenas”, no debemos perder de vista que son contienen sustancias quelantes y por lo tanto, en determinadas concentraciones, bloquean la absorción de otros componentes esenciales para la vida.

El paciente se recupero sin secuelas tal y como registran los autores del artículo 9 meses después.

Moraleja: consulta a un profesional antes de hacerte infusiones recomendadas por fuentes de divulgación dudosa.


Commentaires


bottom of page