Entrevista de la Asociación de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Aragón (ATETRANSA) a la Técnico en Emergencias Vanesa H, Zaragozana que actualmente presta el Servicio de Emergencias Médicas "061 SAMU" de las Islas Baleares.
Entrevistamos a la Zaragozana Vanesa H. técnico en emergencias sanitarias que está trabajando en Baleares y que nos explica su experiencia al pasar de una empresa privada de transporte sanitario a público. Tras trabajar en Zaragoza para empresa privada de ambulancias “la ambulancia azul” durante 6 años decide dar un giro y trasladarse a trabajar a las Islas Baleares donde en la actualidad lleva 16 años ejerciendo como TES.
¿Cómo ha sido el paso de trabajar en una empresa privada a una publica?
La transición ha sido relativamente fácil, como cuando pasas de una empresa privada a otra. Se subroga al personal. Con la única diferencia que en este caso la empresa que te está subrogando es pública. En el cambio se nos exigió tener el carnet de conducir C y se subrogo a todo el personal que llevara como mínimo 6 meses. Todos hemos mantenido nuestro mismo puesto. Igual que en las anteriores subrogaciones. Se nos solicitó documentación de titulación, formación etc.
¿Qué mejoras como TES has notado entre trabajar para una empresa privada y ahora en una publica?
Hemos notado una estabilidad laboral y económica. La incertidumbre que se genera con el cambio se disipa enseguida y la comunicación con los distintos departamentos, como por ejemplo tema de nóminas o salud laboral es muy fluida y resolutiva.
¿Qué cambios respecto al material o vehículos has notado?
Las ambulancias son de renting y enseguida cualquier problema es solucionado rápidamente, tienes ambulancias de reserva equipadas completamente y lo único que tienes que hacer en caso de avería mecánica es coger tu EPI, carpeta y montarte en la nueva ambulancia. No tienes que trasladar ningún material sanitario de una ambulancia a otra. Con lo cual el tiempo de inoperatividad es más bajo. Ahora contamos con ambulancias 4x4, bariatricas y específicas de pediatría. Las camillas son eléctricas, con lo cual nuestra espalda sufre menos.
Respecto al tema de uniformidad, ¿se ha contado con los trabajadores para saber cuáles son vuestras necesidades?
Si, hicieron mesas de trabajo con todo el personal, médicos, Due y TES para el diseño de la ambulancia y ropa. El uniforme se preguntó a todo el personal incluido los TES. Contamos con un servicio de lavandería, donde tu ropa esta codificada y cuando la tienes sucia la dejas en tu taquilla y la empresa se encarga de devolvértela limpia a los días en tu misma taquilla. Contamos con 7 pares de polos y pantalones, tanto de invierno como de verano. 2 chaquetones, chaleco etc… y la calidad de la ropa se nota.
Que me puedes contar del ámbito formativo, ¿os dan formación a los TES?
Se nos envía por intranet todos los nuevos protocolos y contamos con un área de formación donde se nos envía la información de cursos o jornadas. La formación es continua e intentan hacer en las distintas islas de manera equitativa la misma formación y cuando no se puede físicamente las charlas son por video conferencia. Se abonan las horas que has estado en esa formación. La formación es obligatoria y se dan varios días para que puedas adaptarlo a tu turno. Se están haciendo colaboraciones formativas con policía, protección civil y simulacros de accidentes aéreos en las distintas islas.
¿Qué tal están vuestras bases?
Al llevar relativamente poco tiempo, se han hecho estudios e informes de todas las bases con las mejoras que se tienen que hacer y en función de los presupuestos se van reformando. Finalmente, como lo valorarías en rasgos generales desde tu punto de vista como TES. El cambio es positivo porque tienes una estabilidad que antes cada cuatro años sabias que salía a concurso y esto te generaba cierta incertidumbre. A nivel de vehículos y sobre todo de equipación se nota bastante, contamos con material que antes no llevábamos, la ropa y EPIS ha mejorado muchísimo. Y hemos notado que las bajas por problemas de espalda etc…han bajado, no tenemos que hacer tanto esfuerzo con la camilla. Yo estoy ahora muy a gusto, la gente está más contenta. Los cuadrantes están más ordenados, ha habido aumento de contrataciones de personal discontinuo para cubrir plazas vacantes. El GSAIB tiene aún proyectos y cosas por cambiar pero se ve les ve con interés, buenas intenciones y con ganas de hacer mejoras.
Comentarios