top of page
Buscar

Coronavirus y curso de DESA ¡Riesgo!



Estamos a mediados de marzo y el Covid-19 ya ha sido declarado pandemia mundial. Las medidas para su contención podrían dar paso a las de mitigación, además la transmisión comunitaria es significativamente elevada y preocupante en áreas del País Vasco , Castilla y León , Madrid y La Rioja. Sin embargo Aragón, en el momento de editar este post, es la tercera comunidad con mayor mortalidad de España, según datos del Ministerio.


Los datos de las últimas actualizaciones oficiales hablan de periodos medios de incubación de 6 días con un rango de 1 a 14. Aún no se tiene claro la capacidad del virus para "vivir" fuera del cuerpo. La tasa de letalidad es baja. Lo que sí esta claro es que el vehículo que favorece su alta tasa de transmisibilidad son las secreciones respiratorias. Estas secreciones en forma de gotículas al toser o estornudar son las que entran con gran facilidad al cuerpo del contagiado usando las mucosas de ojos, nariz o boca.


Es en este punto donde las entidades que nos dedicamos a la formación y entrenamiento en DEA debemos actuar con responsabilidad, al ser nuestra actividad, por sus características intrínsecas, de alto riesgo para el contagio de esta enfermedad por varios aspectos:

  • Nuestras actividades son grupales, y aunque las restricciones de formaciones y congresos se han explicitado para personal sanitario, las prácticas y maniobras que se instruyen en estas formaciones son iguales a las de un sanitario: boca a boca, boca mascarilla y contacto mano-muñeco-mano.

  • A pesar de incorporar en nuestros cursos membranas higiénicas con filtro de partículas como barrera contra los fluidos del alumno respecto al maniquí, en las maniobras de ventilación, la colocación errónea o accidental de esos EPIs puede ser decisiva para la transmisión del virus.

  • ¿RCP sin ventilaciones?. Podría parecer una opción razonable pero, en el caso de que un alumno del curso, portador, en periodo asintomático, tosa en su mano accidentalmente (a pesar de llevar guantes), cuando ponga sus manos sobre el tórax del maniquí dejará una carga vírica que, en minutos, contactará otro alumno, que a pesar de llevar guantes, en algún momento de esas 8 horas se llevará las manos a la cara, favoreciendo la entrada del virus en su organismo. Según la OMS los últimos datos publicados estiman en que la vida media del Covid-19 fuera de un organismo oscila entre varias horas y varios días.

Por todo ello, si pretendías asistir a un curso de RCP y DEA déjalo para otro momento. Si por el contrario pretendías impartir una de estas formaciones, seguro que puedes aplazarla y evitar contagios. La responsabilidad civil en ese caso puede ser muy seria.

Sé responsable y actúa bajo el criterio y las líneas marcadas por los expertos y las autoridades. No necesitamos más contagios.










Comments


bottom of page